domingo, 15 de marzo de 2009

Canales RSS

1. Los canales RSS.

RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML.

Se utiliza: Para suministrar a suscripciones de información actualizada frecuentamente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS.
Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional.

Red de difusión: Los formatos XML han sido diseñados para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la iformación y usarla en otros sitios web o programas.

Los archivos RSS comúnmente se llamas feeds RSS o canales RSS y contienenun resumen de lo publicado en el sitio web de origen. Se estructura en uno o más ítems. Cada ítem consta de un título, un resumen de texto y un enlace a la fuente original en la web donde se encuentra el texto completo. Además puede incluir información adicional como el nombre del autor o la fecha y la hora de publicación del contenido. Por tanto, cualquier fuente de iformación susceptible de poder ser troceada en ítems pueden distribuirse utilizando RSS.

Para leer los feeds o canales RSS es necesario utilizar un programa llamado agregador. Este tipo de programas también se conocen como lectores de Feeds o canales o agregadores de noticias.

Lector o agregador de feeds: Es una aplicación local basada en web que interpreta los archivos RSS y visualiza su contenido. Incluyendo varios feeds RSS en el agregador es posible leer una versión resumida de los contenidos de múltiples sitios web sin necesidad de visitarlas individualmente, excepto cuando se quiera leer la versión ampliada de la noticia seleccionada. Las noticias llegan al usuario cuando éste inicia su programa lector de feeds RSS, en lugar de que el usuario deba ir a leer las noticias a las diferentes fuentes o sitios web donde se publican. El uso de un lector de feeds supone un gran ahorro de tiempo ya que es posible echar un vistazo rápido a todos los contenidos nuevos publicados en varias decenas de sitios web distintos en prácticamente el mismo tiempo que supondria consultaar vía web un único sitio.
Para suscribirse a un feed hay que conocer su URL dirección en Internet e indicar esa dirección en el programa agregador de modo que pueda encontrarlo y mostrar su contenido. También existen directorios de feeds RSS, listas de favoritos o buscadores de contenidos y feeds RSS.
Podemos usar el formato RSS en dos sentidos diferentes:
Para recibir información desde otros sitios web.
Para ofrecer informción desde nuestra propia web.

Existe una gran variedad de lectores RSS, pero todos ellos se pueden clasificar en tres categorias:
Agregadores de escritorio: se istalan en el orenador del usuario.
Agregadores en linea: no necesitan de instalación por parte del usuario. Suele bastar con darse de alta en el sitio el agregador para poder utilizarlo.
Agregadores como plug-ins: algunos navegadores y gestores de correo como firefox, los incluyen en sus programas como servicio de valor añadido al usuario.

2. Su utilidad en educación:

Sería muy útil en educación si cada profesor/a tuviese su propio blog a modo de diario de aula y pudiese agregar a otros blogs de compañeros para, de ese modo, poder compartir informaciones de las que de otro modo no tendrían ningún tipo de utilidad para los docentes y el alumnado.

Serviría no sólo para trabajar dentro de un mismo centro, sino que podrían trabajar entre profesores/as de diferentes centros sin importar la distancia entre ellos.

También pueden servir para traer información a sus blog de otros relacionados con aspectos de educación a los cuales pudieran acceer todos sus compñeros.


3. He aprendido:

El concepto de RSS y su funcionamiento y utilidades.
Creación de feeds y utilización de los lectores de las tres clases diferentes que existen y sus funciones.
He aprendido la utilidad que tendría su aplicación a la educación en el campo de la docencia y creo que cuando los profesores/as supiesen utilizarlos con fluidez, podrían trasladarlo al alumnado para transmitir y compartir información y conocimientos entre ellos/as.

No hay comentarios: