martes, 24 de febrero de 2009

LA EXPERIENCIA DE CREAR UN BLOG

Considero positiva la experiencia de aprender a crear un blog, sin ningún conocimiento previo al respecto, ya que ni siquiera soy usuario o miembro de las redes sociales.

En primer lugar y tras leer el artículo de Wikipedia y conseguir entender ciertas palabas del todo nuevas para mí, fue necesario que visitara distintos blogs ya creados y, en especial, aquellos que tenían como tema principal la educación en alguna de sus vertientes.

Con todo ello, me dispuse a crear mi propio blog en blogger sin demasiadas dificultades, ya que está explicado paso a paso y dirigido a usuarios con conocimientos de nivel medio en internet.

Sin embargo, una vez creado el blog, sí que necesité buscar información e instrucciones en el Google para conseguir que mi weblog tuviera determinadas prestaciones o características. En primer lugar, y tras realizar el diseño de la plantilla e insertar una foto relacionada con mi tema del blog, tuve que crear mi primera entrada, lo cual no fue tarea tan fácil dada la necesidad de añadir a ésta un vídeo. Así, he aprendido a bajar videos desde páginas web como Youtube, lo que me llevó algo de tiempo pero que, como se aprecia, conseguí.

Por otro lado, y aunque era algo que no habías pedido, ante la grata curiosidad que me ha creado el blog, me dediqué a investigar metiéndome en cada apartado que de su diseño o configuración había, hasta conseguir crear una lista de enlaces y una barra de vídeos relacionados con la natación infantil.

Aún así, estoy seguro de que existen infinidad de cosas que todavía desconozco acerca de un blog pero que, seguro, durante este semestre aprenderé.

Para concluir, señalar la gran utilidad de tener un blog, como un excelente medio de expresión, así como una útil herramienta para organizar la información y divulgarla. Así, los blogs suponen un espacio de acercamiento a la sociedad sin precedentes dentro de su ámbito de trabajo, ya que puede acercar a los interlocutores sin necesidad de intermediarios.

Por último, añadir que, centrándonos en blogs sobre educación o dirigidos a profesores, existe la gran ventaja de utilizar éstos para comunicarse entre profesores del claustro o incluso de otros colegios pero, sobre todo, para comunicarse con los alumnos, por ejemplo, publicando las notas o las tareas a realizar cada día en un blog. Incluso, se me ocurre, que puede ser un buen modo de comunicación con los padres, proponiéndoles actividades extraescolares a realizar con sus hijos o ayuda en ciertos aspectos relacionados con cualquier materia.

Así, las posibilidades de un blog parecen infinitas, por lo que habrá que descubrirlas a lo largo de este semestre.

Añado un enlace a una web con información sobre las posibles utilidades de un blog y su uso educativo.

No hay comentarios: